Tadaima

Reseña | TRON: ARES

Desde su estreno en 1982, la saga de Tron se ha caracterizado por su increíble mundo y avance tecnológico en búsqueda de contar una historia que abre un mundo de posibilidades como es la tecnología, los programas y hoy en día, la IA. Ahora, con el estreno de TRON: ARES, 15 años después de la última película… ¿Es una revisita digna a este mundo de TRON?

Sinopsis

TRON: ARES sigue a un sofisticado Programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.

TRON: ARES y Nuestra Actualidad

La cinta da lo que los fans querían, una idea de ver el mundo de Tron en nuestro mundo es real. El cómo interactúa nuestro mundo con las leyes de la red es simplemente increíble y emociona a nuestro niño interior. Creo que en el apartado de acción es un deleite como está construido, con grandes coreografías y una edición que simplemente emociona y te mantiene al filo de la butaca.

Desgraciadamente, fuera de la acción, Tron: Ares se queda a la orilla de lo que propone fuera de las escenas de acción. Al igual que Tron: Legacy, toca temas que son de relevancia actual, pero no los desarrolla, así como las subtramas y luchas de nuestros personajes. Son mencionadas, pero no desarrolladas debido al énfasis en la acción y en un guión que parece que tiene miedo de la resolución que tanto sus programas sufren.

Nuevos protagonistas, nuevos retos

Sin la aparición de la familia Flynn como protagonistas, nos preguntamos cómo Jared Leto podría cargar con el protagonismo de la cinta. Y la verdad hace un buen papel como una IA que empieza a cuestionar su existencia. Si bien no es una actuación revolucionaria, digna de Oscar, tampoco es mala. Simplemente cumple.

Ahora quién se roba la cinta, para mí, es Greta Lee (Eve Kim) y Evan Peters (Julian Dillinger). Greta hace una gran actuación para retratar a una CEO que está en un momento difícil por ciertas cosas que la película revela, pero a la vez consigue ser empática para con el público. Mientras tanto, Evan Peters hace un gran CEO obsesionado con ser el primero, a costa de todo. La arrogancia, la avaricia y la confianza que desborda son simplemente impresionantes y se retratan en cada escena en la que aparece.

¿Qué hay más allá de Daft Punk?

Una de las cosas que Tron: Legacy hizo bien fue contratar a Daft Punk. El dúo francés hizo un score que hasta podríamos decir que carga con toda la película. Una mezcla entre orquesta y sonidos electrónicos que eleva la cinta y le da a cada escena su peso. Con la llegada de esta nueva entrega, la vara quedaba muy alta y NIN (Nine Inch Nails) cumplió con creces.

Aunque personalmente sigo creyendo que el score de Daft Punk es mejor (eran unos grandes compositores), NIN le da esa personalidad que la cinta trata de adoptar. Con una mezcla de rock y sonidos electrónicos, hacen que cada escena de acción resalte mucho y adopte la personalidad que la cinta toma en este nuevo rumbo. La única parte donde creo que no propone poco o casi nada es en los tiempos de calma, introspección o cargados de sentimiento, ya que ahí se siente plana y sin ninguna propuesta.

Fotografía y Diseño de Producción

Algo que de verdad aprecié de la cinta que me metió a esta franquicia (Tron: Legacy) era su fotografía y diseño de producción. Al ser un mundo creado, el director Joseph Kosinski pudo manipular como quería que se viera la red. Además, con su trasfondo arquitectónico, pudo crear espacios únicos que, simplemente con la dirección de Claudio Miranda en la fotografía, no podías dejar de asombrarte y querer tú también entrar a la red.

Ahora, para Tron: Ares, al no pasar tanto tiempo en la red, sino más en el mundo real, es un reto mayor que no logran pasar. Las tomas son muy genéricas y los movimientos de la cámara, como el diseño de producción, no sobresalen. Es curioso cómo también la paleta de colores que usa el rojo para entonar a los programas de Ares y Athenea en el mundo real no es aprovechada para proponer algo más. Encuadres muy cerrados, tomas muy genéricas, aquí creo que es un punto que no propone nada, sino que le resta a la cinta.

¿Es TRON: ARES una película perfecta? No, para nada. ¿La volvería a ver? Si

La saga de Tron nunca se ha traducido a ser la mejor, pero sí de abrazar su identidad y esta conoce y respeta mucho lo que significa para nosotros los fans y nos lo da, lo cual se aprecia. Volver a creer que los programas y la red podrían darnos una lección de cómo la tecnología tiene sus pros y sus contras es algo que Ares hace a la perfección. La tecnología nos ha ayudado a ser mejores, pero mucho de ella nos puede destruir.

Yo espero que, como yo, hace 15 años, nuevas generaciones y los fans puedan ir a verla y entender por qué nos fascina este mundo que vuelve a revivir después de mucho tiempo. El cine fue creado para esto, así que tenemos que disfrutarlo.

Consigue tus boletos y no pierdas la oportunidad de adentrarte en el mundo de TRON.

Andrés Rodríguez

Artista Digital, ilustrador y animador. Amante de la animación, manga, comics y cine. Dios te bendiga.

DEJA TU COMENTARIO! :D




¡Siguénos!

¡No te pierdas nada y siguienos en nuestras redes!

¡SUSCRÍBETE!

 

ENVIAR